domingo, 22 de abril de 2012

Descubre Como Eliminar Los Radicales Libres

Los radicales libres no constituyen un tema de actualidad. Desde finales del siglo XIX los científicos, observaron reacciones químicas encontrando grupos de átomos que parecían saltar de una molécula a otra; cuando estos grupos (radicales) salían de una molécula llegaban a ser libres, de allí su nombre. Hoy día constituyen una de las mayores amenazas del mundo moderno


Concepto y Características
Son moléculas "desequilibras" producto de la oxigenación celular** con átomos que tienen un electrón en capacidad de aparearse, por lo que son altamente reactivos. Esto significa que pueden unirse con otro átomo y formar nuevas moléculas con gran facilidad. 
Esa capacidad para formar nuevas moléculas, convierte  a los radicales libres en una de las mayores amenazas contra el equilibrio físico-químico de de nuestros órganos y sistemas.  Con el fin de lograr su estabilidad  electroquímica,  recorren  el organismo intentando captar un  electrón de las moléculas estables,  generando  reacciones  en cadena con alto potencial destructor para  nuestras células; deprimen el sistema inmune y cambian la conformación genética; son los responsables del envejecimiento acelerado de órganos y tejidos. 


Alimentos, Hábitos y Adicciones Aumentan los Radicales Libres

Alimentación con grasas animales; Insuficiente aporte de nutrientes; bebidas alcohólicas; Frituras en la dieta;  Exposición  a rayos solares; Tabaquismo; Contaminación  ambiental; Exposición a radiaciones; Metales pesados; Consumo de farmacos; Sedentarismo.                               
Cómo enfrentar los Radicales libres y sus Consecuencias
Nuestro cuerpo produce radicales libres de manera natural aun cuando practiquemos hábitos alimenticios y estilos de vida  saludables, pero en tales circunstancias el mismo organismo es capaz de anular las moléculas reactivas e inestables. Sin embargo las dietas grasosas, el sedentarismo, abuso de fármacos y otros hábitos producen cantidades extremas de radicales libres. Esa producción excesiva supera la capacidad natural del organismo para neutralizarlos y demanda  medidas protectotoras.

 

LA PRIMERA MEDIDA consiste en eliminar los hábitos alimenticios y demás estilos de vida inadecuados que te he detallado: Alimentación grasosa, tabaquismo, abuso de fármacos, etc.
LA SEGUNDA MEDIDA es casi obligatoria: Ingerir antioxidantes. Estas sustancias (Carotenoides, Licopeno, vitamina C, vitamina E, Isoflavonas, etc) se encuentran preparadas de manera sintética y de  forma natural en alimentos de origen vegetal. Ejemplos: Uvas, tomates,  frambuesas, soya, naranjas, ajos, cebollas, piñas, toronjas, manzanas, cereales, etc. En próximas entregas hablaremos con amplitud de los antioxidantes naturales y sus fuentes más comunes.

** Hasta el 4% del oxigeno que consumimos

Respondo tus preguntas si me escribes a protegiendotusalud@jacobodiaz.com


Lleims Jacobo Díaz
Dr. En Medicina
Medico con 18 años de ejercicio profesional.
Diplomado en Gestión de Servicios de Primer Nivel de atención
Universidad de El Salvador
Diplomado en atención integral del Paciente con Tuberculosis
Universidad de El Salvador.