domingo, 22 de abril de 2012

Descubre Como Eliminar Los Radicales Libres

Los radicales libres no constituyen un tema de actualidad. Desde finales del siglo XIX los científicos, observaron reacciones químicas encontrando grupos de átomos que parecían saltar de una molécula a otra; cuando estos grupos (radicales) salían de una molécula llegaban a ser libres, de allí su nombre. Hoy día constituyen una de las mayores amenazas del mundo moderno


Concepto y Características
Son moléculas "desequilibras" producto de la oxigenación celular** con átomos que tienen un electrón en capacidad de aparearse, por lo que son altamente reactivos. Esto significa que pueden unirse con otro átomo y formar nuevas moléculas con gran facilidad. 
Esa capacidad para formar nuevas moléculas, convierte  a los radicales libres en una de las mayores amenazas contra el equilibrio físico-químico de de nuestros órganos y sistemas.  Con el fin de lograr su estabilidad  electroquímica,  recorren  el organismo intentando captar un  electrón de las moléculas estables,  generando  reacciones  en cadena con alto potencial destructor para  nuestras células; deprimen el sistema inmune y cambian la conformación genética; son los responsables del envejecimiento acelerado de órganos y tejidos. 


Alimentos, Hábitos y Adicciones Aumentan los Radicales Libres

Alimentación con grasas animales; Insuficiente aporte de nutrientes; bebidas alcohólicas; Frituras en la dieta;  Exposición  a rayos solares; Tabaquismo; Contaminación  ambiental; Exposición a radiaciones; Metales pesados; Consumo de farmacos; Sedentarismo.                               
Cómo enfrentar los Radicales libres y sus Consecuencias
Nuestro cuerpo produce radicales libres de manera natural aun cuando practiquemos hábitos alimenticios y estilos de vida  saludables, pero en tales circunstancias el mismo organismo es capaz de anular las moléculas reactivas e inestables. Sin embargo las dietas grasosas, el sedentarismo, abuso de fármacos y otros hábitos producen cantidades extremas de radicales libres. Esa producción excesiva supera la capacidad natural del organismo para neutralizarlos y demanda  medidas protectotoras.

 

LA PRIMERA MEDIDA consiste en eliminar los hábitos alimenticios y demás estilos de vida inadecuados que te he detallado: Alimentación grasosa, tabaquismo, abuso de fármacos, etc.
LA SEGUNDA MEDIDA es casi obligatoria: Ingerir antioxidantes. Estas sustancias (Carotenoides, Licopeno, vitamina C, vitamina E, Isoflavonas, etc) se encuentran preparadas de manera sintética y de  forma natural en alimentos de origen vegetal. Ejemplos: Uvas, tomates,  frambuesas, soya, naranjas, ajos, cebollas, piñas, toronjas, manzanas, cereales, etc. En próximas entregas hablaremos con amplitud de los antioxidantes naturales y sus fuentes más comunes.

** Hasta el 4% del oxigeno que consumimos

Respondo tus preguntas si me escribes a protegiendotusalud@jacobodiaz.com


Lleims Jacobo Díaz
Dr. En Medicina
Medico con 18 años de ejercicio profesional.
Diplomado en Gestión de Servicios de Primer Nivel de atención
Universidad de El Salvador
Diplomado en atención integral del Paciente con Tuberculosis
Universidad de El Salvador. 

domingo, 1 de enero de 2012

¿Sabes que es la anemia y cuales son sus causas mas comunes?

Anemia es Igual a Hemoglobina Insuficiente Circulando en Sangre.

Decimos que existe anemia cuando la hemoglobina en sangre no alcanza los niveles óptimos para oxigenar nuestro cuerpo, habitualmente 12 a 16mg/dl mujeres y 13 a 17mg/dl hombres.
La hemoglobina es el transportador del oxigeno hacia todos los órganos  del cuerpo. Entonces, la importancia de los glóbulos rojos está en sus moléculas de hemoglobina.

De no existir la hemoglobina en los glóbulos rojos, estos serian como cheques sin fondos ya que esta es la que hace el trabajo que nos interesa: Oxigenar hasta el último espacio  de nuestro cuerpo. 

En las personas que padecen anemia es notoria la palidez facial y palmar, bajo rendimiento fisico e intelectual, etc. Estos síntomas son tan conocidos por la humanidad que muchas personas llegan a la consulta dando al médico la sospecha diagnostica antes que este lo determine.

¿Cuales son las causas mas comunes de anemia?

Dieta deficiente en hierro
Dieta deficiente en vitamina B-12
Parasitismo Intestinal
Enfermedades crónicas
Leucemias.
Para evitar la anemia es necesario ingerir alimentos ricos en hierro, esto es hojas verdes, soya, lentejas, espinacas; ciruelas, fresas, higos; almejas, atunes, etc.La vitamina B-12 es igualmente importante para evitar la anemia. Ejemplos de alimentos que la contienen son las sardinas, atunes y almejas.
Sabias que existen hábitos nocivos para la salud por su efecto reductor en la oxigenación de nuestro cuerpo, aun cuando tengamos excelentes niveles de hemoglobina en sangre.
 

Te menciono algunos:

Fumar: El monóxido de carbono se adhiere a la molécula de hemoglobina para ser transportado en lugar de la hemoglobina. Cuando esta llega para "abordar el autobús" que la llevará a su destino final, se encuentra con todos los asientos ocupados por el monóxido de carbono.

Vida sedentaria: La circulación sanguínea de las personas que no hacen ejercicio es deficiente, por tanto la sangre (y sus glóbulos rojos cargados de hemoglobina) no llega de manera efectiva a todos los órganos y tejidos del cuerpo.

Alimentación Rica en  Grasa: Al elevar los lípidos en sangre, tarde o temprano las arterias serán más estrechas y la circulación será tan deficiente que el daño de órganos y tejidos periféricos será inevitable.

Recomendaciones para mejor salud:
 

Ejercicio regular bajo supervisión médica
Dieta baja en grasas
Abundantes vegetales
No Fumar
Evitar el parasitismo (cosumir agua y alimentos seguros)  


¿Padeces anemia recurrente y no encuentras la solución definitiva?
¿Crees que algo más ocurre con tu salud?
 

Respondo tus preguntas si me escribes a protegiendotusalud@jacobodiaz.com




Lleims Jacobo Díaz
Dr. En Medicina
Medico con 18 años de ejercicio profesional.
Diplomado en Gestión de Servicios de Primer Nivel de atención
Universidad de El Salvador
Diplomado en atención integral del Paciente con Tuberculosis
Universidad de El Salvador.